Cuidado con el sarampión.
- Typing...
- 10 may 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Aylin Colmenero.
Con 50 casos confirmados el sarampión avanza con mucha fuerza en la Ciudad de México y es un virus al que también le debemos prestar severa atención.


La cuarentena por el COVID-19 podría ayudarnos a prevenir el contagio del sarampión ya que es un virus sumamente contagioso y con alta tasa de mortalidad. Se contagia a través de gotitas invisibles que salen de la nariz y boca de las personas enfermas, ya sea por contacto directo o a través del aire.
El virus presente en el aire o sobre superficies infectadas sigue siendo activo y contagioso durante periodos de hasta 2 horas, y puede ser transmitido por un individuo infectado desde 4 días antes hasta 4 días después de la aparición del exantema.
Las delegaciones más afectadas por el Sarampión son la Gustavo A. Madero, Alvaro Obregon y Miguel Hidalgo.
¿Cómo saber si estoy contagiadx?
El primer signo del sarampión suele ser la fiebre alta, que comienza unos 10 a 12 días después de la exposición al virus y dura entre 4 y 7 días. En la fase inicial, el paciente puede presentar rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Al cabo de unos tres días aparece un exantema, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello, que va extendiendo, acabando por afectar a las manos y pies. El exantema dura 5 a 6 días, y luego se desvanece. El intervalo entre la exposición al virus y la aparición del exantema oscila entre 7 y 18 días (media de 14 días).
La mayoría de las muertes se deben a complicaciones del sarampión, que son más frecuentes en menores de 5 años y adultos de más de 30 años. Las más graves son la ceguera, la encefalitis (infección acompañada de edema cerebral), la diarrea grave (que puede provocar deshidratación), las infecciones del oído y las infecciones respiratorias graves, como la neumonía. Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, y sobre todo en los que no reciben aportes suficientes de vitamina A o cuyo sistema inmunitario se encuentra debilitado por el VIH/SIDA u otras enfermedades.
Actualmente no existe un tratamiento encontrado del sarampión, sin embargo existe una vacuna que es eficaz en prevenirlo.
La mejor protección contra el sarampión para los niños, es la vacuna triple viral (que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis); para adolescentes y adultos la doble viral (sarampión y rubéola), según el Programa Universal de Vacunación.
La vacuna se aplican en centros de salud de delegaciones donde se hayan registrado cercos, la puedes solicitar en tu clínica del IMSS, sólo presenta tu cartilla de vacunación. Es muy importante saber que, si estás embarazada, no debe aplicarse en el primer trimestre del embarazo y que si estás seguro de que ya padeciste sarampión durante tu infancia o adolescencia, no es necesario vacunarte aun que dada la situación actual la recomendación es guardar cuarentena ya que así se matan dos pájaros de un tiro.
Fuentes: OMS, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/measles,
Comments