Eso no es muy Alsea ea ea de tu parte.
- Typing...
- 10 may 2020
- 3 Min. de lectura
Por: Aylin Colmenero.
Alsea anuncia el pasado jueves su reducción de presupuesto y con ello una clase de renuncia voluntaria por parte de sus trabajadores.
La inversión del corporativo Alsea en México se ha reducido de aproximadamente 4 millones a 2 millones. Justificándose con la crisis económica causada por la emergencia de salud del COVID-19. La empresa ha tomado medidas que reducen el numero en sus inversiones en el país, eso incluye reducción de horas laborales en los puestos corporativos, disminución de presupuesto para publicidad y remodelaciones a inmuebles y lo mas descabale, un programa donde sus empleados esten dispuestos a tomar una ausencia laboral por 30 días sin goce de sueldo.
El grupo Alsea es dueño de varias marcas con gran renombre en Latinoamerica, entre ellos, Starbucks, Burguer King, Domino’s Pizza, Vips, Italianis, Chilli’s, California Pizza Kitchen, P.F. Chang’s, Cheescake factory, El Porton y Archies y genera según su comunicado 41,500 empleos. En México, Alsea mantendrá 99 por ciento de sus unidades abiertas; en contraste con países como Argentina, que el porcentaje es de 92 por ciento; en Chile están abiertas 52 por ciento de las sucursales y en Colombia, 95 por ciento.
Como ya ha sido mencionado, por la reducción de inversión y como parte de su contención por la epidemia del COVID-19, Alsea anuncia que no habran despidos a sus empleados pero pueden irese a sus casas un mes sin salario.
La operadora de franquicias reporto ante sus inversionistas que en 2019 tuvo ganancias de 2.511 millones de pesos, de los cuales podría administrar para no dejar desprotegidos a sus 41,500 trabajadores que presume emplear, sin embargo, a pesar del anuncio de su baja de inversiones, el 18 de marzo, Alsea se gastó 27,980,717 pesos en recomprar acciones solo para inflar su valor.

Se ha declarado en redes sociales un boicot al grupo Alsea bajo el hashtag #BOICOTAlsea, el cual ha afectado sus acciones severamente en la bolsa de valores este fin de semana.

Sabemos que la economia de miles de familias depende absolutamente de esos sueldos, y que en estos momentos de crisis se veran severamente afectadas. Aquí se encuentra un hueco legal, donde la empresa esta siendo beneficiada y por el cual justifica lo que pareciera ser una renuncia voluntaria. Según un comuncado del grupo, todo esto se ha tomado como un “mal entendido” llamando a esta licencia, una flexibilidad labroral.

El grupo Alsea puede permitirse de tomar estas medidas con sus colaboradores por dos razones; La primera, ya que explicitamente lo menciona como una ausencia voluntaria y por lo tanto es decisión de cada empleado si desea tomar esta licencia de 30 dias, donde unilateralmente se reducen las condiciones de trabajo, donde a los empleados unicamente les queda decidir entre la pérdida de empleo o la reducción del ingreso.
La segunda, por que tomar estas medidas no es ilegal ya que el gobierno aun no ha declarado emergencia sanitaria formalmente. A partir de la crisis con la epidemia de la influenza AH1N1, se modificó la Ley Federal del Trabajo. Conforme a sus artículos 427 y 429 debe de haber una declaratoria oficial de emergencia sanitaria para que el empleador tenga la obligación legal de seguir pagando el sueldo integro.


Según el comunicado del 16 de marzo del 2020 la secretaria de salud afirmo que no existen conficiones para declarar emergencia sanitaria. Se explica que ha habido una excelente respuesta por parte de los tres niveles de gobierno y de todo el gabinete, con articulación con la Secretaría de Salud y otras instituciones.

Pero que tan acertado es el comentario de la conferencia cuando los últimos días hemos visto a nuestros mandatarios en reuniones abrazándose y saludándose de mano.
El viernes 20 de marzo el presidente López Obrador en una conferencia en Oaxaca dijo que Alsea era un “mal ejemplo” y que ojalá esto no sucediera en nuestro país, además agrego que; “mantengamos nuestra fortaleza moral porque, si desgraciadamente las cosas sí se complican, si desde ahora ya estamos entristeciéndonos, cuando llegue el momento más difícil vamos a estar ya vencidos, ánimo, ánimo, somos muy fuertes y tenemos un pueblo extraordinario, bueno y trabajador”.
Actualmente nos seguimos encontrando en Fase 1, pero el gobierno debería de comenzar a tomar medidas para que el sector privado sea consiente de los derechos laborales que debe de cumplir.
Si tienes alguna duda acerca de tus derechos laborales y tu sueldo en esta cuarentena, te dejamos un video en el cual te puedes informar acerca de tu salario y del tan mencionado homeoffice.
Comentários