$ La magia del cine $
- Typing...
- 22 may 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Aylin Colmenero
El pasado jueves miembros de la comunidad cinematográfica mexicana se reunieron con autoridades legislativas para hablar sobre la iniciativa de Morena de eliminar distintos fideicomisos, entre ellos, algunos vinculados a la producción de cine.
Después de que se conociera dicha iniciativa, cineastas como Guillermo del Toro y Maria Novaro defendieron los apoyos a la industria. Mario Delgado, coordinador de lo banca de Morena en la Cámara de Diputados, anunció que FIDECINE no desaparecerá y se apoyará los acuerdos con IMCINE.




El FIDECINE es el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, un fideicomiso federal para la producción, postproducción, distribución y exhibición de largometrajes (de 75 minutos o más) de ficción y/o animación mediante la inversión de capital de riesgo y/o la prestación de créditos.
Hay que recordar que la industria cinematografica sigue siendo dependiente de subsidios gubernamentales porque no ha sido protegida en los tratados comerciales internacionales.
Se tiene la idea de que es una industria glamourosa y que mantiene una solida economía, lo cierto es que hablando de cine mexicano, se sobrevive con lo mínimo.
El cine necesita miles de manos y bocas que alimentar, además de una infraestructura que ninguna otra arte necesita. En 2019 se realizaron 216 largometrajes, cifra histórica para el cine nacional.
Contar nuestras historias es importante, y la cultura siempre será un escalón firme con el cual nuestro país debería de contar, son representación audiovisual y lingüística de nuestras regiones y comunidades originarias. Sin embargo, sin apoyo nuestras historias irán perdiendo voz y terminaremos influyéndonos cada vez más por producciones extranjeras, en su gran mayoría Hollywoodenses.
Se necesitan no solo ficciones que reflejen nuestras identidades, si no también documentales que nos muestren nuestro México y animaciones que resalten la creatividad de lxs artistas.


Comments